Pobre gente de Fiódor M. Dostoievski
Sinopsis:
Makar Dévushkin
lleva treinta años copiando documentos en un departamento administrativo de San
Petersburgo y vive en la habitación más barata de una pensión, junto a la
cocina. A través de la ventana ve, sin embargo, a la joven Varvara, pariente
lejana suya, que es toda su alegría. Varvara, huérfana, sin dinero ni posición,
ha huido de una pariente agriada y maquiavélica e intenta ganarse la vida
bordando. Varvara y Makar se cartean, se prestan dinero y libros, comparten
decepciones y pequeñas alegrías. Son pobres e insignificantes, pero tienen amor
propio y llegan a ver en las cartas que se escriben –en la literatura– una
forma de dignidad.
Datos:
Título: Pobre gente
Autor: Fiódor M.
Dostoievski
N.º de páginas:184
Editorial: Alba
Año :1846
Mi guiño:
Un hombre maduro y
una joven que son familiares lejanos, tienen una relación episcopal de la que
podemos extraer la vida de sus protagonistas y de las personas que les rodean.
La miseria y el desamparo son los protagonistas de esta novela junto con los escritores
de las misivas.
No decaerá mi
intento de reconciliarme con los clásicos, pero creo que este libro no va a ser
un buen mediador. Tengo que reconocer que lo he escuchado entero, si no creo
que lo hubiese abandonado.
Valoración:
Autor:
Fiódor Mijáilovich Dostoievski (Moscú, 1821–San Petersburgo, 1881), autor de algunas de las obras más importantes de la historia de la literatura, como Crimen y castigo (1865) o Los hermanos Karamázov (1879), fue además militar y periodista. Encarcelado en 1849 y deportado a Siberia por conspirar contra el zar, gran parte de su vida está marcada por las dificultades económicas, por una salud delicada y sus problemas

Comentarios
Publicar un comentario